![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgr7fWusZUHHzGFWiVvYLENYGxXdVmlU66m5wUz6yV7sfMhfh-8PHk-oyJBS149p7EploelbwAQEcoP_VPhuxzt4QJ4U6U630ZcXWW6FzZ3kFe-nj6TGA5mA8h3SYjjTxcdzANkpedeNXw/s320/pajarita02.jpg)
La pajarita de papel, es el emblema de la papiroflexia en España. Es el símbolo de la Asociación Española de Papiroflexia (AEDP), e incluso hay un monumento en Huelva a la pajarita, y siempre que hablas de papiroflexia en España, alguien te dice: Pues yo sabía hacer la pajarita (o el barco).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhb0VS1XcyXhJPSWqrnddWnwfo8MzEGeTgNhjTc_j8S8pcvsR2a8W9nGyGSnXQB2pIYcRpYovU-mAJtQ77ZZEKd04C3ngoMPjwk0nLBC9a8cDBwsmTdEYBuOospJlel6fRaYTJeraQcJ_o/s200/Pajarita+de+Azabache.jpg)
Así pues, a pesar de que la pajarita sea el emblema español de la papiroflexia (en Japon por ejemplo es la grulla o senzaburu), el caso es que las evidencias apuntan a que no se inventó aqui, aunque aquí es donde se le ha tomado más cariño. Por ejemplo, el Museo Nacional Aleman de Nuremberg tiene una colección de soldados a pie y montados doblados con papel, cuya fecha data de 1.820 basados en la técnica del molino de viento. No son pajaritas, pero están doblados a partir de la técnica molino de viento en la que se fundamenta la pajarita.
Por otro lado, y dejando a un lado de donde provenga la figura propiamente dicha, el nombre en sí posiblemente provenga de principios del siglo XX, pues la palabra "pajarita" se aplicaba a las aves en España antes de que se denominara así a la conocida pajarita de papel. Y Unamuno hizo varios textos sobre la papiroflexia aplicada a las pajaritas (el lo llamaba cocotología, de cocote - pajarita).
Por último y desvariando sobre la etimología de las palabras, la palabra francesa cocote (coquette) era utilizada para denominar a las mujeres que flirteaban (y a "otras mujeres" también). Esa palabra traducida al español significaba pajarita, palabra que era utilizada para denominar a las aves en España hace tiempo. Sin embargo también se tradujo como "pájara", adquiriendo las mismas connotaciones peyorativas que en francés.
2 comentarios:
Muy interesante lo de las pajaras o parjaritas estas :)
A ver si das señales de vida que me parece que tanta moraga te pierde ;)
Jajaja, deja deja que llevo dos moragas esta semana, y estoy resentio!!! :-P
Publicar un comentario